Las otras obras de Diego Rivera

En Orizaba…

Abren al público la colección de obras de Diego Rivera, una selección de 37 obras maestras del pintor y muralista que forman parte del patrimonio artístico del Gobierno del Estado de Veracruz; obra de caballete que abarca de 1904 hasta 1956.

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a visitar las salas 5, 7 y 8 del Museo de Arte del Estado de Veracruz, en donde va a presentar las exposiciones Arte y poder y la colección Diego Rivera.

Pueden visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas, a partir del próximo 20 de junio. El Museo de Arte del Estado de Veracruz, que se encuentra ubicado en la ciudad de Orizaba, Veracruz, en Oriente 4 número 1262, entre Sur 23 y 25, colonia Centro, de martes a domingo, en horario de 10:00 a 19:00 horas.

La entrada siempre es gratuita.

La curaduría de esta muestra, realizada por Brenda Caro, parte de la pregunta Diego, ¿qué miras?, cuestionamiento que plantea al espectador cuatro perspectivas: mirar afuera, como una invitación a observar los paisajes que Diego pintó, tanto en Europa como en México y Veracruz; mirar adentro, que nos lleva a conocer en los retratos los rasgos de su madre, de su esposa y de otros personajes; mirarnos, en donde nos reconocemos como mexicanos en las figuras que Rivera captó en los mercados, el campo y nuestras tradiciones; y mirar al otro, que muestra la obra que realizó durante su estancia en otros países y que aborda una realidad social distinta.

Este ejercicio permite conocer parte de la vida y obra del gran pintor mexicano, artista universal, acercando al público a sus intereses, su desarrollo artístico y su ideología.

Él consideraba que el arte podía integrarse a la vida pública y junto con
otros valientes artistas de su época fundó el movimiento muralista mexicano, marcando un hito en la historia del arte en México y el mundo.

LOS ROSTROS DE LOS PODEROSOS

La sala 5 presenta Arte y poder, una muestra que reúne obras pictóricas que aluden al ejercicio del poder a través de retratos de gobernantes que tuvieron una presencia relevante en Veracruz, como el general Porfirio Díaz y el gobernador
Teodoro A. Dehesa.

En esta sala se encuentran las obras de Joaquín Clausell, pintor impresionista; Luis Muñoz Pérez, tlacotalpeño becado por Teodoro A. Dehesa para estudiar en Europa; José María Obregón, quien cursó estudios de artes plásticas en la Academia de San Carlos donde fue discípulo de Pelegrín Clavé; José Escudero y Espronceda, retratista español radicado en la ciudad de México a partir de 1860; el barcelonés Joan Bernadet i Aguilar, pintor y escultor activo en España y México a finales del siglo XIX y en el primer tercio del XX, y Josep Cusachs i Cusachs, invitado a México para realizar el retrato ecuestre de Porfirio Díaz, pintado en 1902 con una espectacularidad compositiva y el virtuosismo técnico con el cual Cusachs había alcanzado renombre internacional como pintor de batallas.

Dejar un comentario