¿Habrá un homenaje para Helguera?

MAÑANERA 29 DE JUNIO DE 2024

PREGUNTA: ¿Habrá un homenaje para Helguera? Se va a cumplir un año más de su…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, hoy vamos a estar con ‘los chamucos’ y nos vamos a estar acordado del Helguera, gran caricaturista.

Lo mejor del periodismo en la época neoliberal fueron los caricaturistas; pero los caricaturistas, vamos a decir, independientes y progresistas, porque hubo otros, en todo este periodo neoliberal que se dedicaron nada más a justificar la política de pillaje.

Pero hubo unos caricaturistas geniales en el periodo neoliberal, todavía nos tocó Rius, genial, Rius; nos tocó el gran caricaturista Naranjo, de lo mejor; nos tocó como caricaturista de estos tiempos… Yo estoy hablando desde mi visión de izquierda, respeto, ¿no?, a todos, pero pues cada quién habla como le va en la fiesta.

Entonces, yo veo a los caricaturistas, a Rius sin duda; Naranjo, buenísimo; Helio Flores, que se acaba de retirar; Rafael Barajas, ‘el Fisgón’, pero que, además de buen dibujante, un hombre culto, estudioso, muy preparado; luego, Hernández, de primera, creo que Hernández el más sutil, fino, claridoso, profundo.

¿Por qué no pones la última de…? La que quieras, no tan dura, porque… Pero pon una de Hernández,

Antonio Helguera, así, con todo nuestro cariño, también junto con ‘el Fis’ y junto con Hernández, de primera. Un abrazo para su compañera, para sus hijas, sus hijos. Antonio, buenísimo, consecuente. Porque todavía Hernández a veces titubeaba, porque está muy fuerte el que haya una definición porque nos tenían engañados de que el periodismo no podía tener partido, se olvidaban de que los mejores periodistas y caricaturista, sobre todo… Bueno, también periodistas como Zarco, era liberal. Y Ricardo Flores Magón, y los caricaturistas…

INTERVENCIÓN: Posada.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Posada.

Pero se olvidaban de eso, ¿no? Entonces, siempre tenían que matizar, tenían que pagar su cuota de centrismo para que los consideraran independientes y no panfletarios.

Esto sucedía también en los escritores, en los poetas. Había grandes poetas; por ejemplo, el gran poeta Neruda, no lo aceptaban, porque pertenecía a un partido, ¿no?

No les gustaba… ¿Cómo se llama este poeta uruguayo?

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: (inaudible)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, ese es escritor. Que decía: ‘Tiene cosas extraordinarias, bellísimas y en la calle codo a codo, somos más que dos’.

INTERVENCIÓN: Mario Benedetti.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Mario Benedetti, gran poeta. Ese una vez escribió algo para los jóvenes, decía que el sexo, cuando se hace joven, joven, joven, es sexo, sexo, sexo con amor; ya cuando se hace a mitad de la vida es amor con sexo; y a cuando se hace con más edad, decía Benedetti, es puro amor, pero algo es algo.

Pero no lo aceptaban los intelectuales conservadores, sí, porque era militante. Entonces, en el caso de la caricatura lo mismo.

Miren. Ah, no, esta no la podemos poner, no, no, no. ¿No tienes otra? No, mejor no la pongo porque todas son así. Pero Pepe, José Hernández, muy bueno, mucho, mucho, mucho muy bueno.

Pero sí últimamente, esto es una observación y un cuestionamiento fraterno, ya le fue importando poco el pagar esa cuota de independencia, muy significativa en la actitud de Carmen Aristegui, que esa se fue de independiente, o sea, porque siempre cuido decir ‘soy independiente, soy independiente, soy independiente, no tengo nada que ver con los partidos, no tengo que ver con grupos de intereses creados’, y todo era pura simulación, y viene este tiempo y ya se define. Pero engañó durante mucho tiempo con lo de independiente; y sí era independiente del pueblo, no del poder, y sobre todo del poder económico.

Y ya hablamos de Helguera. Y, últimamente, también ha estado muy consecuente quien estaba trabajando en Milenio.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Rapé, el monero Rapé.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, yo creo que Rapé. Él está con ‘los chamucos’.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: En El Chamuco, sí.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, él también. Era más centrista, cuidadoso, y no, ya. Porque son tiempos de definiciones, son tiempos de definiciones; no hay posibilidad, claro, sin dejar de ser objetivos, profesionales, pero no hay posibilidad para fingir para la simulación, hay que definirse. Y, sobre todo, estar lo más cerca que se pueda al pueblo, y lo más distante que se pueda al poder, esté quien esté en el poder, pero siempre pensando en el pueblo.

Y yo espero que se siga avanzando con ese periodismo. Los que hacen las radios comunitarias es de primera, o sea, el que hayan resistido durante todo el periodo neoliberal, sí, sí, que les cancelaban las autorizaciones de transmisión. Y aquí había estaciones en la Ciudad de México.

Entonces, quedamos en eso. Vamos a desayunar. Adiós.

Dejar un comentario