Quedan pocos días

InvitaN a creadores, artistas, intérpretes, escritores, grupos artísticos, compañías y colectivos escénicos independientes de #Xalapa a participar en esta convocatoria de Estímulos a la Cultura 🎭 bit.ly/3h82L3w
CONVOCATORIA
El H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, 2022-2025, a través de la Dirección de Cultura
invita a creadores, artistas, intérpretes, escritores, grupos artísticos, compañías y colectivos
escénicos independientes del Municipio de Xalapa, a participar en la convocatoria 2022 para
postular proyectos en las disciplinas de danza, teatro, música, artes visuales y literatura a
partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el cierre de la misma el 20 de
noviembre de 2022, mediante las siguientes.
BASES
Primera: Se convoca a creadores, artistas, intérpretes, escritores, grupos artísticos,
compañías y colectivos escénicos independientes del Municipio de Xalapa que acrediten
contar con al menos tres años de residencia en la entidad, mediante la presentación de
constancia de residencia expedida por la instancia municipal correspondiente, para participar
de manera individual o colectiva (constituidos legalmente o no), con proyectos artísticos y
culturales que coadyuven en la realización de propuestas artísticas con enfoque social para
beneficio de la población xalapeña en vinculación con los programas y servicios que
promueve el H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Cultura.
Segunda: Se otorgará un estímulo económico en una sola emisión de $20,000.00 (veinte mil
pesos), en efectivo, invariable y libre de impuestos a cada uno de los 10 proyectos
seleccionados, que cumplan con los requisitos de esta convocatoria y que serán dados a
conocer en el mes de enero de 2023. En ninguno de los casos el estímulo es de adquisición
de obra. El H. Ayuntamiento puede solicitar en calidad de préstamo o presentación, los
productos artísticos resultados de los proyectos seleccionados para exposición, difusión y
con fines de fomento a la cultura y las artes en un plazo no mayor de un año a partir de la
entrega del estímulo económico.
Tercera: Se otorgarán dos estímulos económicos en cada una de las siguientes disciplinas:
Danza
a. Se seleccionará un montaje coreográfico grupales de autoría original, de género y
estilo libre, con una duración mínima de 20 minutos y máxima de 30 minutos. Las
obras propuestas podrán ser inéditas o encontrar en vías de realización y que requieran
del estímulo para ser concluidas, deberán adaptarse a espacios no convencionales,
corroborándose la propuesta, anexando para su participación imágenes y un video
con toma abierta y sin edición.
b. Se seleccionará un montaje coreográfico individuales de autoría original, de género
y estilo libre, con una duración mínima de 20 minutos y máxima de 30 minutos. Las
obras propuestas podrán ser inéditas o encontrarse en vías de realización y que
requieran del estímulo para ser concluidas, deberán adaptarse a espacios no
convencionales, corroborándose la propuesta, anexando para su participación
imágenes y un video con toma abierta y sin edición.
Teatro
a. Se seleccionará una puesta en escena grupal de argumento original, de género y estilo
libre, con una duración mínima de 30 y máxima de 50 minutos. Las obras propuestas
podrán ser inéditas o encontrarse en vías de realización y que requieran del estímulo
para ser concluidas, deberán adaptarse a espacios no convencionales, corroborándose
la propuesta, anexando para su participación imágenes y un video con toma abierta y
sin edición.
b. Se seleccionará una puesta en escena individual, de argumento original, de género
y estilo libre y con una duración mínima de 30 y máxima de 50 minutos. Las obras
propuestas podrán ser inéditas o encontrarse en vías de realización y que requieran
del estímulo para ser concluidas, deberán adaptarse a espacios no convencionales,
corroborándose la propuesta, anexando para su participación imágenes y un video
con toma abierta y sin edición.
Música
Se seleccionarán dos piezas musicales de género y estilo libre. Podrán participar grupos
musicales o solistas. La duración de la pieza postulada deberá ser mínima de 4 y máxima de
10 minutos. Se podrá postular obras inéditas o en vías de realización y que requieran del
estímulo para ser concluidas, corroborándose la propuesta anexando un audio de buena
calidad en archivo digital con la pieza propuesta, así como adjuntar la letra de la misma.
Artes Visuales
Podrán participar artistas visuales presentando en formato digital una o dos piezas de su
autoría, con ficha técnica y carta de declaración de principios, argumentando el discurso que
justifica su obra. Se podrá postular obras inéditas o en vías de realización y que requieran del
estímulo para ser concluidas, corroborándose la propuesta, anexando imágenes digitales de
dibujos, bocetos, maquetas o procesos de realización.
a) Se seleccionará una obra bidimensional con técnica y estilo libre, temática sujeta a la
convocatoria, con medidas mínimas de 30 y máxima de 150 cm en cualquiera de sus lados.
b) Se seleccionará una obra tridimensional con técnica y estilo libre, temática sujeta a
convocatoria, medidas mínimas de 30 y máxima de 100 cm por cada uno de sus lados y un
peso no mayor a los 70 kg.
Literatura
Se seleccionarán dos obras de diferentes autores y cada creador beneficiado deberá promover
una serie de charlas o talleres literarios a la población xalapeña. Podrán participar escritores
de todas las edades con propuestas literarias (poemas, cuentos o ensayos) publicadas o no,
presentando el texto en formato digital. Se podrá postular obras inéditas o en vías de
realización y que requieran del estímulo para ser concluidas.
Cuarta: Los aspirantes que postulen a esta convocatoria (a excepción del área de música)
tendrán que elegir para el desarrollo de sus proyectos uno de los ejes temáticos que se enlistan
a continuación:
• Perspectiva de género: En este eje, se desarrollarán proyectos que señalen la igualdad
entre hombres y mujeres, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y el
fomento al empoderamiento femenino en el ámbito social.
• Derechos Humanos: Este eje se refiere a los derechos establecidos en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, mismos que son inherentes a todas las personas
y que forman parte de nuestra vida pública. Se podrán presentar proyectos que
promuevan los derechos de la población, especialmente los que aspiran a la no
discriminación y a la igualdad, así como a la participación ciudadana.
• Cohesión social: Este eje refiere al emprendimiento de acciones colectivas que
buscan resolver, de manera conjunta, problemas sociales compartidos, motivando a
las personas a establecer vínculos con otros miembros de su comunidad, a actuar de
manera conjunta y a movilizar recursos para la autogestión social. Se podrán
desarrollar proyectos relacionados con el arte comunitario que ayuden a resolver
problemas de la comunidad a través del diálogo y la participación colectiva.
Quinta: La selección de los proyectos estará a cargo de los miembros ciudadanos del
Consejo Municipal de Arte y Cultura, así como de especialistas en los ejes temáticos antes
mencionados quienes tienen la facultad de declarar desierta alguna de las disciplinas
señaladas y otorgar los montos fijos a proyectos de otras disciplinas con mayores solicitudes,
también podrán solicitar datos o materiales complementarios, tomando en cuenta los
siguientes criterios para la dictaminación:
• Pertinencia: Los proyectos deben corresponder con los objetivos y temáticas
indicadas en la convocatoria. No aplican estos criterios para música.
• Coherencia técnica: Capacidad técnica o experiencia comprobable con currículo de
los participantes para llevar a cabo las actividades planeadas.
• Viabilidad financiera: Planeación del proyecto acorde con los montos estipulados en
la convocatoria. Los proyectos seleccionados podrán estar en vías de realización, por
lo tanto, el recurso que se les proporcionará puede ser utilizado para concluir dicho
proyecto artístico.
Sexta: Los proyectos iniciarán sus actividades en el mes de enero de 2023 y deberán concluir
antes del mes de agosto de 2023.
Séptima: Los postulantes deberán llenar debidamente el formato de registro, eligiendo una
sola categoría y un rubro en específico. La documentación siguiente, según los criterios
establecidos en la presente convocatoria deberá ser entregada en las instalaciones
correspondientes al Teatro J.J Herrera ubicado en la Calle Miguel Palacios n 12 Colonia
Centro en horarios de lunes a viernes de 10:00 am a 15:00 pm. Teléfono: 2288179153.
Entregar documentación anexa en un solo formato PDF legible en archivo digital en
una USB:
a. Currículum Vitae actualizado.
b. Carpeta de trabajo (portafolio digital donde se dé cuenta del trabajo creativo o
intelectual del postulante: textos, fotografías o videos).
c. Carta de explicación de motivos (una cuartilla).
d. Copia de identificación oficial (INE o Pasaporte).
e. Copia del comprobante de domicilio actual.
f. Para postulantes foráneos constancia de tres años de residencia emitida por
instancia oficial.
g. Evidencias del proyecto postulado o por concluir según el caso (bocetos,
borradores, videos, fotos, escritos, audios según corresponda).
h. Cuando el proyecto lo requiera, el aspirante deberá contar con los permisos
correspondientes, tales como derechos de autor y/o cartas de aceptación de los
participantes del proyecto.
i. En caso de grupos artísticos, colectivos o compañías, carta de representación
firmada por todos los miembros, agregando el Currículum Vitae y copia de
identificación oficial de cada uno de los integrantes.
j. En caso de empresas o proyectos constituidos legalmente, adjuntar copia de
cédula de identificación fiscal.
k. Entregar la documentación con las especificaciones del proyecto en no más de
tres cuartillas, que contenga la siguiente información:
• Título del proyecto.
• Nombre completo del responsable del proyecto.
• Datos personales del responsable del proyecto (dirección, teléfono, correo
electrónico).
• Especificar disciplina de participación.
• Especificar eje temático que se aborda 1.- Perspectiva de género 2. Derechos
Humanos. 3. Cohesión social.
• Descripción del proyecto: describir las actividades y acciones que conforman
el proyecto.
• Objetivo general: explicar de forma clara y precisa la finalidad del proyecto.
• Objetivos específicos: explicar de manera detallada las acciones y beneficios
que se pretenden alcanzar con el desarrollo del proyecto.
• Metas: Describir los fines concretos y cuantificar las acciones y resultados a
lograr con el desarrollo del proyecto.
• Actividades: especificar las actividades que se generarán con la puesta en
marcha del proyecto.
• Cronograma: determinación de plazos y calendario de actividades.
l. En caso de presentaciones, especificar requerimientos físicos y materiales:
planificación de los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades
determinadas en el proyecto. Apoyo técnico y/o equipo de sonido.
m. Formato de registro que deberá solicitar, llenar debidamente y firmar al
momento de la recepción completa de documentos.
Octava: Al presentar su registro firmado y los documentos anexos, los postulantes aceptan
de conformidad sujetarse a las bases de participación de la presente convocatoria y al
dictamen final del Comité de Selección. Además, aceptan cumplir con la duración y el monto
especificados, proponiendo actividades elegibles y no someter propuestas en las que el
componente principal sea de educación o investigación.
Novena: Las propuestas que no cumplan con las BASES y DOCUMENTACIÓN
COMPLETA quedarán automáticamente descalificadas.
No se apoyarán proyectos que persigan fines de lucro, religiosos o político-electorales.
Las propuestas que hagan uso de obras artísticas de terceros deberán presentar los
documentos de autorización o licencia del ejercicio de los derechos de autor. Las
adaptaciones deberán contar con la autorización del autor de la obra original a excepción de
aquellas obras que sean del dominio público. (No se aceptarán derechos de autor en trámite
ni versiones libres o adaptaciones que no hayan sido registradas ante las instancias
correspondientes). Cualquier uso indebido de los derechos de terceros es responsabilidad del
postulante.
Se prohíbe la participación de funcionarios y personal que actualmente se encuentra
laborando en H Ayuntamiento de Xalapa.
No podrán participar en la presente convocatoria los miembros ciudadanos del Consejo
Municipal de Arte y Cultura y quienes se encuentren beneficiados por un estímulo, beca o
premio que involucre recursos financieros del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
(FONCA), la Secretaría de Cultura (SECULTA), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT), o el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC).
Podrán participar quienes se encuentren concursando simultáneamente en otras
convocatorias del FONCA, SECULTA, CONACYT e IVEC, no obstante, de verse
beneficiados en ambas convocatorias, deberán renunciar a alguno de los estímulos.
Los proyectos que ya se encuentren recibiendo recursos del H. Ayuntamiento, mediante
Direcciones o Coordinaciones, no podrán participar en esta convocatoria.
Será descartada la solicitud de quienes hayan incumplido con los requisitos expuestos en
algún convenio realizado anteriormente con el H. Ayuntamiento de Xalapa.
Décima: El fallo del jurado será inapelable y se darán a conocer los resultados en el mes de
enero de 2023, a través de la Dirección de Cultura del del H. Ayuntamiento de Xalapa. Los
beneficiarios con la entrega del recurso deberán firmar una carta compromiso que establezca
la obligación de utilizar el recurso otorgado únicamente para los fines de la presente
convocatoria, además de finalizar el proyecto de manera satisfactoria en los meses de febrero
a julio de 2023.
Decimoprimera: El beneficiario tiene las siguientes obligaciones:
• Entregar un reporte detallado de actividades y del ejercicio del recurso otorgado, así
como el soporte documental y evidencias de la ejecución del proyecto a más tardar
en el 31 de Agosto de 2023.
• Realizar una actividad de manera gratuita como forma de retribución social en algún
recinto de la Dirección de Cultura del H. Ayuntamiento de Xalapa, que puede ser de
común acuerdo, una conferencia, taller, concierto, etcétera en los meses de febrero a
julio de 2023.
• Otorgar los créditos correspondientes al H. Ayuntamiento de Xalapa, a través de la
inclusión de los logotipos institucionales en los medios y soportes de difusión.
• Contra la entrega del reporte y la propuesta de retribución social, el H. Ayuntamiento
de Xalapa a través la Dirección de Cultura otorgará una constancia
• del cumplimiento de actividades y finiquito de obligaciones después del mes de julio
de 2023.
• En caso de incumplimiento de alguna de las bases, el H. Ayuntamiento de Xalapa a
través la Dirección de Cultura dará por terminada la participación y solicitarán la
devolución íntegra del recurso económico.
Decimosegunda: Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta
por los miembros ciudadanos del Consejo Municipal de Arte y Cultura.
Para más información comunicarse al Teléfono 2288179153.
VIII CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES
Actividad Fechas
Publicación de la convocatoria 15 de octubre de 2022
Cierre de recepción de proyectos 20 de noviembre de 2022
Evaluación de propuestas Diciembre 2022
Publicación de resultados 10 de enero 2023
Inicio de trámites para financiamiento Enero 2023
Inicio de las actividades proyectadas Febrero 2023
Presentación de proyectos beneficiados Febrero- Julio 2023
Entrega de reportes Agosto 2023

from Punto y coma https://ift.tt/JfnTDg2
via IFTTT

Dejar un comentario