«EL LIBRO DE TULIO MORENO» DIRECTOR DE LA JORNADA VERACRUZ

POR Livia Díaz*
Xalapa, Ver.- Después de una buena jornada de especulación en medios, anónimas, como se acostumbra últimamente, pero consentidas por medios locales como verdaderas, una esperaba manifestaciones verdaderas de repudio al interior del Colegio de Veracruz (ColVer) contra una supuesta jornada de convencimiento y alienación estudiantil al dogma o emprendimientos panfletarios que supuestamente ha propiciado el rector de la institución a decir, incluso, de la titular del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en Veracruz, teniendo como consecuencia un auditorio lleno, una policía con filtro en la entrada de acceso, y un tedio como telar de fondo.
Nada que ver.
El autor de «Clan Yunes» cita a algunos de los políticos de la familia que lleva ese apellido, pero no al sobrino «Tato Vega» -por ejemplo.
Además de que no dedica una novela a la historia como últimamente estamos acostumbrados a ver en el mercado sino que compiló, a un lado de su investigación, las de otros autores. Así que en este libro se podrán leer textos que contrastan. Verdaderamente propició el interés, el conocer este contenido pero alimentado por las palabras del autor que comentó sobre lo no escrito en su obra al ir más allá diciendo que a la fecha se ha preguntado por el afán que imprime tanto Miguel Ángel Yunes Linares en su lucha por la Democracia y en el cómo lo hacen sus hijos y otros familiares y otros de apellidos similares trabajando en puestos de elección popular en la actualidad y en al menos las 3 últimas décadas.

La presentación de este libro, a quince días de las elecciones en México fue el eje central de la presentación y no «grandes revelaciones «, ni «fuertes declaraciones», ni una apasionada protesta, como se nos hizo creer. (O pretendieron hacerlo).
La importancia del evento y el acto vino de la exposición de los ponentes, del director de La Jornada de Veracruz y René Montero, Luis Adalberto Maury y Ricardo Azamar, quienes al analizar la encrucijada en que se encuentra el electorado mexicano, dieron a ver cómo está de crespo el coco de todos ante una disyuntiva por seguir con lo de siempre o rojo o azul, tal como lo está el resto del mundo en el que ya no hay más que tres potencias China, Rusia y Estados Unidos.
Por más que se ha analizado este tema, el que va a ir a la casilla a sufragar depositando su voto, tiene ante sí, como lo ha advertido, una decisión difícil. Y es que no hay para menos, la democracia está en crisis y el socialismo no lo está menos.
LOS PARTIDOS SON FAMILIA
Fue este sábado 11 de mayo a las dos de la tarde, el momento en que se habló de que los partidos son familia, y en verdad, desde el distrito Pánuco comienza. No es difícil ubicar uno por uno a los actores, llegando incluso a los organismos electorales, siendo el caso del distrito 02 Tantoyuca en donde la consejera presidenta del OPLE, Luz Irene Sosa Peña, es hermana del alcalde Chontla.
Pero el de la voz, aunque quizá no se refería a lo que estoy diciendo, sino a la necesidad de replantearse la organización o estructura de las instituciones políticas para hacerlas menos tradicionales que funcionales para la gran mayoría y en beneficio de un futuro mejor para todos, dió en el clavo, al menos, en el caso de este territorio de 8 millones de habitantes.

En este evento, que se prolongó dos horas y algo, también se habló de otras cosas importantes a analizar ahora y a profundidad, como los aciertos de la política pública que últimamente posicionó a Mexico como cuarta potencia económica según el Banco Mundial. Pero al mismo, ver cómo no todo eso no implica vivir mejor. El salario mejoró pero su poder adquisitivo nunca lo hizo.
*Livia Diaz nació en la Ciudad de México en 1965. Es poeta y periodista de oficio, mediadora de lectura voluntaria.

►La entrada «EL LIBRO DE TULIO MORENO» DIRECTOR DE LA JORNADA VERACRUZ se publicó primero en MxPolítico.◄

Dejar un comentario